El gobernador Rolando Figueroa destacó el rol del turismo y las inversiones que mejorarán la conectividad vial y aérea. Enumeró proyectos de alto impacto y se refirió a la licitación del cerro Chapelco.
El turismo, una de las actividades económicas más importantes de la provincia, y todo el potencial que presenta esta rama de servicios fue uno de los puntos sobre los que puso el acento el gobernador Rolando Figueroa en su discurso inaugural del 54° período de sesiones legislativas.
Destacó el crecimiento en el alojamiento y gastronomía, la visita y gastos de turistas, para lo cual resaltó las iniciativas de prefinanciación del Banco de la Provincia del Neuquén que permitieron durante esta última temporada más de 700 millones de pesos en reservas, más de 1300 operaciones y 150 millones de pesos en reintegros a los turistas.
Repasó las principales cifras de la actividad en el último año con un crecimiento del 25% en oferta de prestadores de actividades turísticas, un total de 1.400.000 turistas recorriendo la provincia en 2024 y gastando en forma directa más de 430 mil millones de pesos.
“El turismo es una actividad fundamental para Neuquén y en ese sentido, tenemos que prepararnos para lo que viene”, afirmó el mandatario, para lo cual repasó la inversión en asistencia crediticia de 2000 millones de pesos en capacitación a más de 3000 actores del sector y herramientas para la promoción y conservación de los recursos naturales.
Figueroa adelantó que se seguirá trabajando en otros aspectos vinculados a la actividad considerada una industria sin chimeneas, para cual anunció una actualización de la normativa, como es el proyecto de la Ley Provincial de Turismo -que data de 2002-, “para que esté en consonancia con esta época y con la regionalización”.
“¿Cómo daremos un salto en el desarrollo del turismo de nuestra provincia?, con el diseño de nuevas experiencias turísticas y una importante inversión en conectividad, terrestre, aérea y digital”, expresó y citó los proyectos de desarrollo turístico considerados de “alto impacto”, y la continuidad en inversiones en distintas rutas de la provincia, que además de mejorar la conectividad, contribuirán al turismo.
Expresó que “para lograr esto estamos haciendo la infraestructura que necesitamos. No vamos a poder hacer todas las obras a la vez, no es fácil, pero estamos transformando lo difícil en realidad. Y pretendemos hacer en esta gestión el 60 % más de las rutas que se hicieron en toda la historia de esta provincia”, y agregó que “estamos llevando adelante un ambicioso plan de rutas y aeropuertos para el bienestar de nuestra gente y además orientado a potenciar y posicionar nuestro turismo en el contexto nacional e internacional”.
“El plan de infraestructura que estamos desarrollando será acompañado con un programa de estímulo a las inversiones hoteleras orientadas a impulsar el turismo. Necesitamos más hoteles que acompañen el crecimiento de esta actividad. Y con el claro objetivo de promover la actividad turística en las regiones del Alto Neuquén y del Limay, hemos decidido que no se pague más el impuesto sobre los ingresos brutos en los servicios relacionados con la hotelería y restaurantes, así como también el enoturismo desarrollado en las mencionadas regiones”, explicó el gobernador.
PROYECTOS DE ALTO IMPACTO
Camino de la Fe: un recorrido que une la provincia desde Ailinco, en la región Alto Neuquén, hasta Villa la Angostura, pasando por distintos hitos religiosos. Se prevé una inversión superior a $ 240 millones en cartelería y otras obras, como el Sagrado Corazón de Jesús en Huinganco, que se sumaran a la inversión principal en rutas.
Ruta del Vino Patagónico: se trabajará con la provincia de Río Negro. Apuntará a la promoción de la producción en los viñedos, bodegas y otras tareas culturales, gastronomía, alojamientos y producción tradicional de la zona. Este tema será tratado este mes en la reunión de gabinete conjunta entre las dos provincias.
Senderos Neuquinos: se prevé invertir más de 500 millones de pesos para el desarrollo de más de 800 Km. de senderos en las distintas regiones de la provincia, que incluirá cartelería, miradores, refugios y servicios asociados.
Inversión en rutas
En la Región del Pehuén, “la inversión en rutas mejorará significativamente la seguridad de residentes y turistas dándole la oportunidad a miles de ellos de conocer este hermoso lugar de nuestra provincia”, dijo.
Detalló los avances en la pavimentación de la ruta provincial 11, en sus 13 km uniendo Villa Pehuenia y Moquehue; el asfalto de los 22 km de la RP 46, cuesta del Rahue y repavimentación de 50km de camino a Zapala; en la ruta provincial 23, permitiendo un mayor flujo turístico en toda la región, paralela a la cordillera de los Andes y que conectará desde Pino Hachado hasta Pilo Lil y permitirá pasar por diferentes pasos internacionales.
“También se está realizando la repavimentación desde el puente del Rahue hasta Aluminé. La inauguraremos con Gabriel Álamo y el intendente de Aluminé, Dario Victoria, este mes”, sostuvo.
En la región Alto Neuquén, “las rutas proyectadas generarán un verdadero despegue turístico de toda la región”, sostuvo, para lo cual repasó las obras en marcha como el asfalto de la ruta provincial que une las localidades de Huinganco y Andacollo y que se prevé inaugurar en abril.
Se refirió además a la RP 43, que une Las Ovejas con Varvarco y adelantó que “estamos muy avanzados con las gestiones ante el Banco Mundial para hacer los 18 km de la RP 54 entre Varvarco y Manzano Amargo. Y si no conseguimos esos recursos este año, lo vamos a hacer con los recursos de los neuquinos”.
Adelantó que se va a comenzar a pavimentar la ruta provincial 21 que une Loncopué con el Huecú.
“Estamos trabajando en la realización de los proyectos ejecutivos de 103 km para la pavimentación de las RP 38 (rotonda Andacollo a rotonda Los Miches) y RP57 pasando por los Guañacos y Lileo hasta el Paso Internacional Pichachén por ruta 6, iniciando la licitación de los primeros kilómetros”, dijo.
También explicó las inversiones en conectividad vial, servicios y aeroportuarias de la región de los Lagos del Sur. “Quiero destacar y anunciar la próxima licitación pública del cerro Chapelco con la cual pretendemos plantear un horizonte de crecimiento y desarrollo a 30 años para San Martín de los Andes y toda la región de los Lagos del Sur”.
Mencionó que se inició la modernización del aeropuerto de Chapelco, con una inversión de $ 1.800 millones, para la ampliación del edificio principal y mejoras en la pista.
Recordó que se finalizarán los 33 km de la RP 65, que permitirán que Villa Traful efectivamente sea parte como destino en la ruta de los 7 lagos “y con el Banco Mundial estamos gestionando la pavimentación de 24 km desde la Villa hasta la ruta nacional 237 (Confluencia Traful)”.
Además, se suma la iniciativa del asfalto de 19 km de la RP 63 hacia Villa Lago Meliquina, y 6 km de la RP 62 hacia Lago Lolog, además de citar la terminación de los 12 km de asfalto en la RP 60 hasta el paso Mamuil Malal.