De visita en Magallanes se encuentra la presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Fiaseet), Teresa Rubina Valencia Dongo, quien arribó a la zona para apoyar el proceso de apertura de Aseet Magallanes y Antártica Chilena (Asociación de Empresarias y Ejecutivas de Turismo), la más austral del mundo. Fiaseet agrupa en la actualidad a unas 350 mujeres líderes de turismo en sus respectivos países, fundada en 1980 actualmente tiene presencia en Perú, Chile, Brasil, Colombia, Paraguay, Argentina y España.
Teresa Valencia, quien trabaja en el rubro hace 12 años y cuya familia es dueña de un hotel en Arequipa hace 22 años, manifestó que la asociación estaba creciendo a pasos agigantados porque las mujeres representaban el 60 por ciento de la fuerza laboral en el sector de acuerdo con un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Fiaseet es una institución sin fines de lucro que se proyecta en el siglo XXI como líder de dirigentas comprometidas con el desarrollo de sus países en el ámbito turístico y social. Somos una plataforma donde las mujeres pueden hacer networking, capacitarse, fortalecer sus redes y contactos para hacer negocios y promocionar sus destinos”, apuntó.
Yenny Oyarzo, presidenta de Aseet Magallanes, dijo que hasta al momento habían congregado a nueve empresarias turísticas de la región: Inés Coro, del Restaurante y Emporio Okusa; Marisel Pacheco, de Fulana Comunicaciones; Cecilia Durán, del Parque Pingüino Rey; Marianela Mella, de Banquetería Canela y Pastelería Canelle; Paula Alvarez, del Hostal Labarca; Patricia Jarpa de la Cooperativa Arte Lana Merino y su madrina Silvia González de la Asociación Lagos y Volcanes.
Oyarzo planteó que la idea de pertenecer a Fiaseet nace en 2016 cuando solicitó con su empresa turística Lodge Cordillera Darwin ser parte de la Asociación de Lagos y Volcanes. “Esto nos abre tremendas posibilidades porque en el fondo nosotros lo visualizamos por temas de negocios, como canal de comercialización y a su vez como una red de colaboración con otras mujeres que hablamos un mismo idioma”, destacó.
Finalmente, desde Aseet Magallanes señalaron que faltaba promover a la región como destino, porque siempre se ve mucho Torres del Paine en todas las ferias. “De las promociones que presenta Sernatur el 60% siempre ha sido Torres del Paine y ahora se está tomando la iniciativa de mostrar más Magallanes y Tierra del Fuego. Esta mirada de poder formar parte de la Federación Internacional nace un poco para poder posicionar a Tierra del Fuego, buscar alternativas, que sea visto como un destino al igual que Punta Arenas porque siempre va a ser nuestra puerta de entrada. No hemos incorporado a gente de la provincia de Ultima Esperanza porque ellos ya tienen una marcha, un recorrido”, apuntaron. (Fuente: La Prensa Austral.cl).