El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, firmó el viernes en Casa de Gobierno un convenio denominado contra la informalidad de Alojamientos Turísticos que tiene como propósito regularizar y ordenar la oferta que se brinda en toda la provincia.
La rúbrica del documento se realizó con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, y los municipios de Puerto Madryn y Trelew.
Participaron del acto los ministros de Coordinación de Gabinete, Alberto Gilardino, de Turismo, Herman Müller, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial; el diputado nacional Sixto Bermejo; los intendentes de Trelew, Adrián Maderna, y de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, y el vicepresidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, Rodrigo Verde. Además estaban representantes referentes locales del sector hotelero y gastronómico.
"LUCHA CONTRA LA INFORMALIDAD"
Das Neves puso énfasis en que "este tipo de convenios por ahí pasan inadvertidos, ni van a ser tapa de los diarios de mañana, pero es importante que esta representatividad que hoy está en esta mesa tome conciencia de la importancia que reviste este convenio que nos compromete a luchar contra la informalidad".
Esto es algo "que más allá de los tiempos políticos y los vaivenes de la economía siempre lo hemos apuntalado, tenemos un problema serio incluso dentro del propio Estado, porque no le vamos a sacar el cuerpo y vamos a decir que en el Estado no están todos regularizados. Porque hubo un 2001 que hizo un verdadero zafarrancho de incorporar gente sin ningún tipo de seguridad, ni estabilidad y a medida que va pasando el tiempo fuimos corrigiendo en algunos casos en función de la idoneidad y de un precepto constitucional que indica que a igual trabajo igual remuneración".
"Muchas veces tenemos que recordar algunos artículos de la Constitución porque muchas de las respuestas a los problemas creo que están muy claramente expresados en nuestra Constitución", subrayó el mandatario.
ATRACTIVOS ÚNICOS
En otro fragmento de su discurso Das Neves subrayó que "somos una provincia muy especial, con mar y cordillera, con todos los recursos, los que viven acá saben que yo dije en mi primer discurso en el 2003, que el gran desafío en turismo era saber que había detrás de la cola de una ballena, dije que había más cosas por descubrir en esta Patagonia y en Chubut porque quienes hemos recorrido nuestra provincia, hemos visto una enormidad de recursos paisajísticos casi exclusivos".
Para ello "basta con ver Piedra Parada, que pasó de alguno que iba a escalar a ser un boom y nosotros vamos a hacer las inversiones que corresponden como lo hicimos con Punta Tombo sobre una actividad que estaba consolidada, que vamos por más, pero que le tenemos que mostrar a los turistas las cosas que somos capaces de hacer".
Esto "acompañado de una fuerte intervención del Estado en lo que tiene que ver con los servicios, nosotros somos una provincia alejada de la toma de decisiones nacionales y por años no se nos tuvo en cuenta, tuvimos que darle a cada pueblo, y a los que faltan les seguiremos dando, todo lo que tiene que ver con agua potable, cloacas, energía, gas, porque creo que eso es parte fundamental para el crecimiento de cada una de las localidades y para esas comunidades que tienen un recurso paisajístico hermoso tengan la oportunidad de que la gente llegue".
En este sentido, "también hicimos un esfuerzo muy fuerte en rutas que tenían que ver con accesos a pueblos chicos y que logró un incremento en la actividad muy importante que trajo aparejado en muchos lugares la propagación de lugares gastronómicos".
"Hoy podemos decir que tenemos una oferta gastronómica realmente importante, hoy tenemos nuestro plato chubutense, con mariscos de entrada, el cordero posterior y el postre con frutos del bosque y también tenemos vino, esto es producto del esfuerzo de toda la gente que está acá".
El gobernador hizo hincapié en que "trabajamos para consolidar políticas públicas a partir del diálogo con los distintos sectores analizando qué es lo mejor para nuestra provincia, esto obviamente nos genera algunas discusiones con el gobierno nacional".
Sin embargo "nosotros vamos contra la informalidad, pese a que son momentos difíciles, nosotros llegamos a tener como provincia solo un 18% de trabajo en negro contra el 36% de promedio nacional, lo hicimos con la pesca, lo hicimos con varias actividades y lo vamos a seguir haciendo, hoy tenemos que tener mucho cuidado con las medidas que tomamos, pero estamos de pie", finalizó el mandatario.
ARTICULACIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO
Por su parte, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, valoró que "el trabajo en conjunto que se viene realizando entre el gobierno provincial y de las asociaciones hoteleras y gastronómicas tanto de nuestra ciudad como de las vecinas, porque sabemos que es importante tomar medidas comarcalmente, dado que los recursos con los que contamos son muchos, los cuales nos pueden permitir posicionarnos y sacar muchas ventajas a nivel comercial".
Por su parte el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, remarcó que "es un convenio importante para terminar con la clandestinidad de un sector que viene creciendo mucho, por políticas públicas porque no lo podemos dejar de reconocer que en esta gestión provincial se le ha dado a los municipios la posibilidad y las herramientas para poder sostener y crecer".
Destacó que "como Estado somos responsables de los entes de contralor para que no existan hospedajes ni restaurantes clandestinos, pero también entendemos que desde su parte, desde el sector privado, también son tan responsables como nosotros a partir de las denuncias cuando hay actividades que no están contempladas ni regidas por el marco de las ordenanzas ni de las leyes vigentes".
Es por eso que, "sin obviar nuestra responsabilidad celebramos fuertemente esta firma porque la única salida y la única forma de que las actividades crezcan y que las economías regionales tengan su fruto, es el trabajo en conjunto entre lo público y lo privado".
TRABAJO GENUINO
El vicepresidente de la FEHGRA, Rodrigo Verde, expresó que "es un honor y un compromiso para mi estar en este acto, porque contar con la presencia del gobernador Das Neves, junto a varios intendentes, y de los máximos referentes a nivel local del ámbito turístico y gastronómico, demuestra la fuerte apuesta de la parte publica por esta problemática de la informalidad en este sector en una región tan pujante y fuerte como es toda la Patagonia".
Además, el funcionario nacional explicó que "el flagelo de la informalidad lo hemos abordado sin dejar de lado la importancia del sector turístico el cual representa el 10% del PBI Nacional, y representa 500 mil puestos de trabajo genuino, por eso estamos abocados a buscar trabajo decente, registrado, con protección no sólo en su cuestión laboral sino también de sus familias y de los aportes a la seguridad social, como así también a una seguridad para el turista en el momento de contratar un servicio".
"Buscamos tener una competencia leal entre los distintos actores que participan en el sector del turismo, por eso les pido a todos que sigan apostando a mejorar la calidad del servicio, porque estamos vendiendo un producto que afecta a la industria, lo cual debe estar apoyado por el Estado, que debe fiscalizar el mercado", finalizó Verde