Luego de asistir como invitado a la ITB 2019 de Berlín –la mayor feria de turismo del mundo que reúne a tour operadores, sistemas de viaje y de reserva, compañías aéreas, hoteles y todos los demás proveedores que quieren ofrecer a sus clientes destinos en todo el orbe–, el consejero regional de Coyhaique que preside la Comisión de Régimen Interno entregó un detallado informe al Consejo Regional de Aysén, convencido de una idea: el turismo regional debe traer aparejado el desarrollo de las personas. “El turismo es una industria no contaminante y que da trabajo directo e indirecto”, manifestó Gustavo Villarroel.
“Hoy día Aysén está dando pasos agigantados para convertirse en una región turística, en un destino, no en un lugar de paso; somos un Destino Patagonia”, asegura. “A destinos tradicionales como la Laguna San Rafael, o las Termas de Puyuhuapi, hoy se están agregando las Capillas de Mármol en Puerto Tranquilo, el Parque Nacional Queulat y la Carretera Austral. El turista que nos visita se queda varios días porque tiene muchos lugares que recorrer”.
El militante del PRSD visitó la capital germana entre el 6 y el 10 de marzo como parte de una delegación representativa de la Patagonia Chilena, instancia que agrupa a las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, donde cada territorio pudo mostrar sus destinos turísticos, destacando la creación de la red de Parques de la Patagonia, que aumenta la superficie de Áreas Silvestres Protegidas, “convirtiéndonos en el único país en el mundo que posee semejante superficie destinada a la protección del medioambiente”, comentó el consejero.
“El objetivo del viaje fue representar a nuestro Consejo Regional y a la Región de Aysén en este evento internacional, ratificando que el sector del turismo es un eje productivo del desarrollo regional; incorporándolo de manera decida en nuestra Estrategia Regional de Desarrollo, luego de una evaluación que se hizo durante la anterior administración y que luego suscribió el actual CORE”, explicó.
En virtud de ello –según Villarroel– si se considera al turismo como polo de desarrollo regional “debemos otorgarle la importancia que requiere y sumarlo a otras áreas productivas como la minería, la pesca, la agricultura, en un ambiente armónico”. En este sentido, sostuvo que en la medida que existan eventos que permitan posicionar a la región en términos de su avance, hay que estar presentes. “Dado que desde el nivel central se ha reconocido que la Patagonia Chilena está integrada por tres regiones (Los Lagos, Aysén y Magallanes), es un hecho que le da mayor fuerza a esta parte del territorio austral, y de manera particular, a la región de Aysén, ya que contamos con las atracciones naturales que demanda el mercado internacional; además, hemos comenzado a avanzar en materia de conservación y respeto por el medioambiente”.
DEARROLLO HUMANO Y TURISTICO
En opinión del consejero radical “no hay desarrollo turístico posible sin desarrollo humano”. “Cuando hablamos de turismo y de desarrollo hay que considerar tres aspectos: primero, nuestras bellezas y recursos naturales; segundo, cómo mejoramos nuestra infraestructura y servicios; y tercero, uno muy importante, el recurso humano. Y ese recurso, que es el que presta el servicio, que va a apoyar y coordinar el crecimiento del turismo, tiene un valor súper importante en la medida de que nuestra gente, en virtud de su idiosincrasia y su forma de hacer las cosas, pueda dialogar con la institucionalidad”.
En tal sentido, Villarroel comentó que al Estado le compete un rol clave. “Como Estado debemos aportar para que en términos de su capacitación, formación, educación y de su culturización, el recurso humano vaya creciendo y desarrollándose, incluido el dominio del idioma inglés. Es muy difícil que las personas puedan hacerlo solas, tiene que estar presente la mirada del Estado, y por cierto, la mirada del Gobierno Regional”.
“En una región –agregó– que tiene lugares atractivos que forman parte de una localidad, es evidente que ahí tenemos gente valiosísima que puede crecer y desarrollarse, y ese es el aspecto social que debemos considerar dentro del proceso productivo del turismo”.
“Como Gobierno Regional hemos avanzado fuertemente en soluciones de saneamiento básico a nivel rural: electrificación, vivienda, pavimentación, agua potable; no obstante, también requerimos potenciar a nuestros emprendedores y sus iniciativas en el sector turístico, para lo cual primero debemos continuar mejorando las condiciones básicas de su entorno inmediato, porque en la medida que esa persona puede gozar de esa mayor calidad de vida, va a tener una mejor mirada respecto a cómo iniciar su negocio. Es simple: si tienes un buen baño en tu casa, vas a ofrecer un buen baño a tus clientes. Esta es una tarea regional de la que nadie puede restarse”, finalizó. (Fuente: Diario Aysen.cl).