En 1939, el mundo vivía la eclosión de la Segunda Guerra Mundial que sumió a decenas de naciones en un profundo conflicto, pero un sobreviviente atravesó el Océano Pacífico para contar esa historia debajo de las aguas del litoral nordestino. Gonçalo Coelho, como suele ser llamado, es un navío de desembarque de tropas que pertenecía a la marina norteamericana y fue utilizado durante las operaciones militares en el año 1944 en Japón.
En la década de 1970, la embarcación fue adquirida por una empresa brasilera para transportar cargas entre Recife y Fernando de Noronha. Recién en 1999, el buque sexagenario puso fin a sus actividades naufragando a 14 kilómetros de las piscinas naturales de la playa de Porto de Galinhas en el balneario pernambucano. “Cuando llegué a Ipojuca, fui a bucear al mar y quedé fascinado con la belleza de lasdistintasespecies marinas y los navíos hundidos”, cuenta Michel Russi,un suizo radicado en Brasil hace 18 años.
Gonçalo Coelho y los demás barcos, que están hundidos a una profundidad de 32 a 35 metros y forman un arrecife artificial, se pueden explorar por medio del buceo. Este atractivo bastante solicitado en el destino puede practicarse por intermedio de la Escuela y Operadora de Buceo Aicá Diving, dirigida por Michel Russi. La empresa es la única de la región que ha sido certificada por ABTN/INMETRO en gestión de seguridad para el turismo de aventura y cuenta con el apoyo de entidades locales como Porto de Galinhas Convention & Visitors Bureau. “Ofrecemos cursos para todos los niveles de buceo y emitimos certificados”,resalta el profesional.
El paseo subacuático para buceadores experimentados y certificados cuesta 320 reales e incluye dos prácticas de buceo diurnas, además de la lancha. El equipo extra se puede alquilar por 30 o 40 reales. Con esta modalidad, se pueden explorar barcos hundidos e ingresar a ciertos compartimientos de las embarcaciones, aparte de observar, por ejemplo, las anclas de cuatro metros de un galeón cubierto por esponjas y corales, que naufragó misteriosamente hace más de 300 años. “La fauna que se aglomera alrededor de los navíos es extremadamente rica por la gran cantidad de tortugas, rayas, meros (un pez que puede llegar a pesar 200 kg) y otras especies”, destaca Russi.
Los aventureros inexpertos tienen la posibilidad de practicar el bautismo de buceo, una modalidad con instrucciónteórica y práctica con un valor de 250 reales por medio de la cual se bucea a una profundidad de seis a ocho metros. “Es un paseo de 40 minutos. Primero el guía y los alumnos van a un lugar llano donde el turista aprende a comportarse y respirar bajo el agua”, explica el instructor suizo. Antes de la práctica, es necesario responder un cuestionario sobre las condiciones de salud, completar un formulario de responsabilidad y participar de una clase teórica en un aula.
Según Michel Russi, el período ideal para realizar buceo en el lugar es entre los meses de octubre y marzo. Se recomienda realizar una reserva con anticipación, preferentemente antes de hospedarse en el destino. La Escuela y Operadora de Buceo Aicá Diving está situada en Rua Beijupirá, número 1001. Para más información sobre los paseos y cursos impartidos, visitehttp://www.aicadiving.com.br/.
Otra razón más para conocer Porto de Galinhas.
Para mayor información podes entrar a su sitio web: www.portodegalinhas.org.br
ACERCA DE PORTO DE GALINHAS
La región de Porto de Galinhas se ubica a 60 kilómetros al sur del centro de Recife y a 50 km del Aeropuerto Internacional Dos Guararpes. Surge de una Villa de Pescadores y cuenta con más de 18km de playas de arenas claras y aguas esmeralda, alejadas del barullo de la ciudad. Además posee una infraestructura hotelera de nivel internacional y una gastronomía diversa. Por otro lado tiene varios ingenios azucareros para interesados en actividades industriales. En la actualidad, se consolida como uno de los destinos más atractivos y ofrece amplias opciones de hospedaje, gastronomía, comercio y entretenimiento durante el día y la noche.
ACERCA DEL PG CONVENTION & VISITORS BUREAU
Porto de GalinhasConvention&Visitors Bureau inició sus actividades en diciembre de 2014. Es una asociación privada sin fines de lucro que actualmente congrega a más de 60 asociados y representa a todos los segmentos relacionados con la actividad turística. Sus objetivos son el aumento de la cantidad de visitantes y del tiempo de estadía en el destino por medio de acciones de promoción, capacitación profesional, captación, generación e incremento de eventos de placer y negocios. Para ello, la entidad trabaja con el fin de integrar sectores de la sociedad en asociaciones público-privadas, ayudando a impulsar el mercado de consumo y el desarrollo económico local. El balneario, que es el quinto destino de placer más visitado del país y el primero del Estado de Pernambuco, ha sido reconocido como la mejor playa de Brasil por los lectores de la revista Viagem& Turismo durante diez años consecutivos.