Luego de años y décadas de promesas, de gobiernos argentinos que imcumplieron con el compromiso binacional acordado con Chile de unir el puerto de Comodoro Rivadavia con Puerto Chacabuco, este lunes finalmente se firmó el acta de inicio a la pavimentación de la Ruta Nacional Nº 260 y el sueño de muchos, de poder transitar de la mejor manera entre el Atlántico y el Pacífico (y viceversa), está ahora sí, mucho más cerca.
Lunes 2 de agosto. Será una fecha para recordar porque fue el día del fin de las promesas. Y del inicio del tramo final de la larga espera para quienes apostamos al desarrollo regional binacional. Patagónico.
“Esto es algo histórico y es posible gracias al trabajo articulado de todas las fuerzas políticas”, señaló el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, quien encabezó en la comuna rural de Lago Blanco y junto a funcionarios nacionales, diputados, intendentes y jefes comunales, el acto, que tuvo lugar en el Gimnasio de Lago Blanco y del cual participaron la jefa comunal Micaela Bilbao y sus pares de Aldea Beleiro, Oscar Sánchez; de Ricardo Rojas, Jorge Villegas, y de Facundo, Vilma Pinilla; los intendentes de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; de Río Mayo, Alejandro Avendaño; de Sarmiento, Sebastián Balochi, y de Alto Río Senguer, Miguel López Gutiérrez; así como diputados nacionales y provinciales.
También participó a través de un video la gobernadora de Aysén, Chile, Andrea Jacqueline Macías; el jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero; ministros; autoridades portuarias, gremiales y de distintas fuerzas de seguridad, entre otros.
LA OBRA
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de Vialidad Nacional, tendrá a cargo la obra de pavimentación de la Ruta Nacional Nº 260, que posee una longitud de 107 kilómetros. Nace en el empalme con la Ruta Nacional Nº 40 y finaliza en el límite con la República de Chile, en el paso internacional Huemules.
Los trabajos que se pondrán en marcha en esta etapa corresponden a la Sección 1, cuya longitud es de 23 kilómetros y abarca desde el cruce con la Ruta Provincial Nº 51 hasta el km 81, a la altura de la localidad de Lago Blanco.
La obra consiste en la ejecución de una sub base drenante, una base anticongelante, banquinas enripiadas, riego de imprimación de la nueva traza, y posteriormente la construcción de pavimento de 0,06 cm de espesor.
El proyecto también incluye tareas de excavación, construcción de alcantarillas, terraplenes, muros de sostenimiento, emplazamientos de defensas, colocación de barandas metálicas, demarcación horizontal y señalamiento vertical.
Además, se realizará la construcción de dos puentes, ubicados sobre los arroyos Ñire y León situados en cercanías de la localidad de Lago Blanco, con el izado de vigas pretensadas y un terraplén con compactación especial, hormigonado en losas de aproximación y vigas transversales, y obras de arte menor.
El plazo para los trabajos es de 30 meses y el presupuesto oficial es de 1.810.183.677 pesos, a julio de este año.
LICITACIÓN DE LOS PRÓXIMOS TRAMOS
El jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, aseguró que la empresa ya “se instaló, trajo las máquinas, la obra está empezando y en pocas semanas van a ver trabajos sobre la ruta. Y arrancamos con la finalización de este corredor, imprescindible, que generará puestos de trabajo para esta zona”.
Otero anunció que los tramos faltantes ya están listos para ser licitados. “En el mes de agosto entran en el proceso de licitación”, remarcó. Y anticipó que se le solicitó a la comuna un terreno en Lago Blanco “porque vamos a instalar una base de Vialidad Nacional previendo el mantenimiento de este Corredor. Venimos a instalarlo y nos vamos a quedar”, subrayó.