Gobierno y gremios están expectantes por la recuperación, aunque admiten inquietud por paro de guardaparques y la seguridad.
La Asociación Chilena de Turismo (Achet) y la Subsecretaría de Turismo estiman que un millón y medio de viajeros llegarán a Chile para la temporada estival de 2023.
A diferencia de rubros como la construcción, la banca o el comercio, que según proyecciones de la Cámara de Comercio de Santiago para 2023 se contraerán, el turismo podría comenzar a recuperar terreno perdido por la pandemia del covid-19. Según dijo a la CCS la secretaria general de la Achet, Lorena Arriagada, ha "existido una baja de un 68% en el turismo respecto al 2019, pre-pandemia" este 2022.
Sin embargo, las estimaciones para la próxima temporada de verano son muy distintas. La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, dijo a este medio que esperan que "se realicen 30 millones de viajes entre marzo y diciembre de 2023, un aumento de 26,6% en relación a la temporada 2022".
Desde la subsecretaría de Turismo aseguran que esto se debería en gran parte al término de las restricciones por el covid-19.
En tanto sobre los principales lugares de destino, aseguran que las regiones de Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía serán los destinos favoritos. En cuanto a comunas, los viajeros preferirán Viña del Mar, El Tabo y Coquimbo, predominando a la vez los viajes en auto propio (56,7) y buses (29,7%).
Según datos de la misma Subsecretaría de Turismo, se estima que harán un gasto diario por persona de entre $30.182 y $36.452, lo que en un viaje de siete días se traduce en $211.274 y 325.164, respectivamente.
TURISMO NATURALEZA
Desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) indicaron que, pese a estas estimaciones positivas, que incluso según un estudio interno creen que serían 1,6 millones de turistas que se recibirán este año, mayor a los anteriores pronósticos mencionado, advierten que tal proyección está en duda.
Esto debido al paro de los guardaparques que, pese a que se logró un acuerdo con los trabajadores de Torres del Paine, sigue afectando a otras instalaciones.
Sobre ello la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyomdijan, dijo a este medio que esto "afecta directamente a la actividad turística, porque la mayoría de los turistas extranjeros, en un 70%, vienen a hacer 'turismo naturaleza' : pero también a los nacionales que visitan parques nacionales. Entonces que los parques estén cerrados me hace pensar que la proyección de 1,6 millones de turistas extranjeros (23% menos que en 2019 prepandemia) no podría darse si se sigue alargando el paro".
Además del turismo naturaleza, la representante de Fedetur precisa que los extranjeros vienen a Chile a hacer "astroturismo, turismo enológico, etnoturismo y turismo rural".
Por su parte, desde Sernatur proyectan que durante el próximo año entre enero y marzo llegarán 4,2 millones de turistas extranjeros, lo que representa un 5,2% menos que en 2019, pero que se acerca mucho más a cifras que catalogan como "normales".
Otro aspecto que inquieta a Fedetur es la seguridad. Según comenta Kouyomdijan, se trata de "un tema que nos preocupa mucho. La percepción de seguridad varía dependiendo del país de donde vienen los turistas, pero Chile siempre fue considerado un destino seguro y es importante que recuperemos esa imagen porque es uno de los principales elementos para decidir si viajara o no".