Recientemente se realizó el lanzamiento de la temporada turística en Aysén, que para este año espera recibir a cientos de visitantes nacionales y extranjeros que podrán conocer no solamente la belleza escénica del destino Aysén Patagonia, sino también conocer las prácticas campesinas. Con ello, también se dio a conocer la nueva Guía de Turismo Rural 2018 – 2019, que consiste en una recopilación de datos georreferenciados, mapas y contactos de los servicios de turismo rural existentes a lo largo de la Carretera Austral.
Se trata de una completa recopilación de antecedentes, de los usuarios de INDAP registrados en Sernatur, que ofrecen desde, cabalgatas, alojamientos, experiencias de agroturismo y por sobre todo, la hospitalidad de la gente de Aysén.
El catastro de servicios también incluye el sistema de código plus con el cual a través de Google Maps, desde cualquier Smartphone o Tablet será posible acceder a la ubicación exacta del lugar de búsqueda, que además incorpora un mapa, permitiendo entregar las coordenadas exactas para un mejor acercamiento al lugar de destino, y finalmente un espacio para notas, donde será posible incorporar cada uno de los datos, contactos y experiencias durante los días que dure la experiencia.
Patricio Urrutia Ramírez, Director (S) de INDAP Aysén, destacó la importancia de esta herramienta que permitirá no solamente acercar a los visitantes a los servicios turísticos sino también, dar a conocer la amplia gama de servicios que se ofrecen a lo largo de la Carretera Austral, con los cuales INDAP ha trabajado fuertemente en fortalecer competencias y habilidades y entregar asesoría técnica en terreno, a fin de otorgar un mejor servicio.
Una muestra de aquello es la certificación realizada recientemente en la comuna de Coyhaique, donde 143 emprendedoras (es) del mundo rural, provenientes de las localidades de: La Junta, Aysén, Coyhaique, Cerro Castillo, Bahía Murta, Chile Chico, Guadal , Cochrane y Villa Cerro Castillo, recibieron su diploma tras participar en un proceso formativo orientado a acercar conocimientos sobre: Primeros Auxilios, Prevención de Riesgos, Alimentación, Historia Local y Guiado Turístico, todo con el objetivo de ofrecer mejores servicios a los visitantes.
Una de las emprendedoras rurales, que participó en este proceso fue la señora Isolde Vargas, de Villa Cerro Castillo, quien ofrece multiservicios en su campo ubicado a la entrada de la Villa, que van desde, huerta, gallinas, cabañas, artesanía, entre otros.
“Me encanta lo que hago, tenemos mucho trabajo en el campo, pero es una gratificación enorme saber que los servicios que ofrecemos a los visitantes, se transforman en un recuerdo para toda la vida. Hemos recibido gente de muchos países, de otros lugares de Chile, hemos hecho amigos y todos se van felices de vivir la experiencia en el campo, tal cual somos nosotros, porque ahí está el mayor valor de lo que ofrecemos”, indicó.
En tanto, Patricio Urrutia Ramírez, Director (S) de INDAP Aysén, señaló: El programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, busca fortalecer el desarrollo rural territorial, revalorizando las distintas formas de habitar nuestro país, y a través de la coordinación multisectorial, mejorar las oportunidades y la calidad de vida de todas las personas, cualquiera sea su condición y el territorio donde habiten, con un especial énfasis en las familias rurales. En este sentido, esta Guía, responde a eso, en reunir y potenciar cada uno de los emprendimientos que existen, difundirlos y también que esta acción tenga retorno en el desarrollo económico y social de las familias que están detrás de estas iniciativas”
Finalmente, cabe destacar que en su primera etapa se han impreso 2.000 ejemplares, los cuales serán distribuidos en las principales oficinas de información turística de la región, y también en los mismos servicios de turismo rural. (Fuente: El Chelenko.cl).