La iniciativa que busca establecer una mesa de trabajo con el fin de potenciar a Temuco como un destino turístico ZOIT, “Un espacio para planificar el turismo”, realizó su cuarta reunión en Temuco.
Se reunieron los actores públicos y privados en torno al turismo como un espacio para planificar la ciudad. Así se vio el compromiso y la participación de la Cámara de comercio, Hotelga, Sernatur, el Municipio y muchos otros actores apoyando la iniciativa del diputado Sebastián Álvarez para que Temuco pueda ser una zona de interés turístico. Con la finalidad de conversar acerca de la importancia de poner en valor los atractivos de la ciudad de Temuco: Feria Pinto , Mercado Municipal, Museo Ferroviario, Cerro Ñielol, Ruta Neruda, Humedal, Estadio German Becker, Borde Ribereño Cautín, Pabellón del Amor, Barrio Gastronómico San Martín, Deporte Aventura Cerro Mariposas, Circuito Ciclovías, Centro histórico, Plaza Esculturas Pablo Neruda Artesanías, Gastronomía, Cultura Mapuche y más.
Construir un destino es construir futuro, significa construir oportunidades para los emprendedores y para las empresas. Eso es lo revante que tiene el establecer una zona de interes turístico para Temuco. (Sebastián Álvarez)
Una zona de interés turístico hace el resguardo de nuestros atractivos, lo hace ser más interesante, aglutina más las inversiones en lo que se pueda desarrollar y es un instrumento de planificación que ayuda al ordenamiento de lo que tenemos dentro de la actividad turística.
ZOIT Zonas de Interés Turístico
La nueva Ley del Turismo (Ley 20.423 del año 2010) señala que las son Zonas de Interés Turístico o ZOIT son “los territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado”. Además, la misma Ley agrega que “las Zonas de Interés Turístico tendrán carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios”. (Fuente: Soy Turismo.cl).