Luego de que la OMS avisara que el planeta debería prepararse para una pandemia y de algunas señales sobre las estrategias de contracción de alguno de los grandes fondos de inversión, cayeron las bolsas del mundo. Las tres tecnológicas argentinas llamadas “unicornios” –entre ellas Despegar– tuvieron una pérdida conjunta de más de USD 3.200 millones en un solo día.
Según informó Infobae, la Reserva Federal de los EEUU convocó este lunes a una tercera reunión de emergencia para combatir el impacto económico del coronavirus y dio a conocer una serie de medidas sin precedentes que ampliarían los esfuerzos del banco central norteamericano para calmar a los mercados de deuda corporativa.
Con la turbulencia financiera sin pausa desde febrero, la Fed amplió el alcance de sus compras de activos bajo un renovado programa de flexibilización cuantitativa y anunció cuatro nuevas medidas para darle sostén a las acciones y los bonos privados, después de una pérdida de 35% en promedio acumulada desde el pasado 12 de febrero.
Para los ADR de compañías argentinas que se negocian en las bolsas de Nueva York tampoco es buena la tendencia, con números rojos para el mayor número de las especies. YPF negocia con baja leve, a 3,48 dólares.
Resalta la pérdida de la empresa de servicios turísticos online Despegar.com, que en este contexto de crisis para el sector, y también para las aerocomerciales, se hundió hasta 35% al mediodía, a 4,56 dólares.
La compañía líder de viajes en línea en América Latina anunció la semana pasada el retiro de sus proyecciones para el primer trimestre de 2020, proporcionada a fines del año pasado, ya que el alcance y la duración de COVID-19 y el impacto que tendrá en la industria de viajes son difíciles de predecir en este momento.
"Debido al coronavirus, nuestras oficinas permanecerán cerradas y no brindaremos atención presencial. Estamos priorizando resolver las urgencias de los pasajeros en viaje o a menos de 3 días de viajar", informa un comunicado en la página.
Además de Mercadolibre y Globant, Despegar es una de las tecnológicas argentinas que valen más de USD 1.000 millones según el precio de sus acciones que cotizan en la Bolsa, y por estas horas la agencia digital que nació en la Argentina hace 20 años y opera en toda la región 868 millones de dólares, tras un desplome del 15.4 por ciento en solo una semana, como pudo comprobar REPORTUR.com.ar.
Despegar, así, perdió alrededor de 150 millones de capitalización bursátil en solo una semana, pues sus acciones el pasado 20 de febrero cerraron en 15.22 dólares, frente a los 12.87 en los que acabó la jornada de este miércoles, de acuerdo a la información a la que tuvo acceso REPORTUR.com.ar.
Hasta ahora, el mercado turístico se deterioró más de lo previsto, ya que muchos países emitieron restricciones de viajes y vuelos para mitigar las consecuencias de la propagación del coronavirus.
La Fed precisó que compraría una cantidad ilimitada de bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas para apoyar el mercado financiero, además de adquirir activos “en las cantidades necesarias” para sostener las valuaciones y la transmisión efectiva de la política monetaria.
La Fed había establecido previamente un límite de USD 700.000 millones para la compra de activos y el impulso de programas de préstamos por USD 300.000 millones para apoyar a las empresas afectadas por las restricciones que afectan la actividad económica norteamericana. (AiredeSantaFe.com.ar).